sábado, 29 de noviembre de 2008

Racista ¿yo?

El Comercio
Por Fernando González-Olaechea


¿Es racista que ayer fueran las elecciones en EE.UU. y que el gran asombro sea porque Barack Obama era el favorito? ¿Nos asombra que sea favorito y negro? ¿Haber escrito negro es racista? Es la conversación no solo en el gigante del norte, sino también en el Perú, en Lima, en las sobremesas y las conversaciones de pasillo. ¿Que los medios de comunicación levanten la nota porque se trataría del "primer presidente negro" tiene tufillo racista necesariamente?

En el Barómetro de octubre 2008 de la Universidad de Lima, entre los distintos temas que se tratan, está el de los problemas del peruano. En esa pregunta resalta que en el grupo de entre 18 y 27 años, el 5,8% considera que el racismo es el peor defecto que tenemos, cifra mayor en comparación con los grupos comprendidos entre 28 y 70 años. O sea, hay un mayor porcentaje de jóvenes que ven el racismo como el peor problema que tenemos.

Al responder si los peruanos son racistas o no, los cuatro grupos de edad coinciden en que sí. Sin embargo, cuando se le pregunta al entrevistado si es racista la respuesta negativa va entre el 86,2% y el 89,9%. ¿Cómo entender esto?

Una forma puede ser que los jóvenes identificamos el racismo como el peor defecto porque somos conscientes de ello. En tanto, los demás grupos no le dan tanta importancia. Se puede intuir que puesto que casi todos coinciden en que vivimos en un país racista, pero a la vez no se consideran racistas, se trata de la culpa del otro. Algo así como "sí, es un problema, pero ¿yo, racista? Ni hablar".

Para la antropóloga y comunicadora Liuba Kogan, la lectura debe hacerse tomando dos plataformas: la de pensamiento y la de acción.

Kogan comenta que debe hacerse en primer lugar una diferencia entre lo que es estereotipo y lo que es propiamente la discriminación. Para ella, en la medida en que la acción no se concrete no será racismo. Entonces lo será una vez que lo exterioricemos, que actuemos de manera racista.

Esta separación entre lo que se piensa y lo que se hace tiene que ver con la idea de lo "políticamente correcto" en palabras de Kogan. Además, para la antropóloga, el motivo por el que se dan cifras elevadas que indican que sí somos racistas y otras que indican que los encuestados no se consideran racistas es porque existe un conocimiento sobre la existencia de ese pensamiento prejuicioso, ese estereotipo, mas no es que se vean involucrados --como discriminador o discriminado-- necesariamente.

EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

La última publicación sobre discriminación de la Defensoría del Pueblo señala que entre enero del 2006 y mayo del 2007, de 67 casos de presunta discriminación, solo siete son por racismo.

Según Julio Mancilla, comisionado de la Adjuntía de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, se trata de un número reducido no porque no exista racismo, sino porque mucha gente no lo denuncia.

"Muchas personas no suelen denunciar por vergüenza, desconfianza en las autoridades o porque creen que no van a conseguir nada haciéndolo. Hay estudios que señalan que la discriminación racial sucede con más frecuencia que otras", afirma Mancilla.

En un país tan variado como el nuestro, donde el que no tiene de inga tiene de mandinga, también existe la separación o calificación racial que escapa a la discriminación. En otras palabras, apelativos como 'cholo', 'negro', 'zambo', 'gringo', 'chino' no son necesariamente despectivos en la medida en que son usados como términos cariñosos sin tono peyorativo. Muy distinto al uso de dichos apelativos en otras circunstancias, digamos, más hostiles, donde esos calificativos serán, quizá, el complemento del insulto más usado. (El lector podría ilustrarse al respecto si se para en un cruce complicado en hora punta y presta atención a lo que se gritan mutuamente muchos choferes).

Finalmente, el color de la piel no tendría por qué ser el punto de referencia. Niche ya decía: "Hay Mosquera blanco, hay Mosquera negro, por el hecho de que le haya caído más leche al café, ya no son Mosquera". No pues, así no vale.

Publicado en E Comercio el 5 de noviembre del 2008

sábado, 15 de noviembre de 2008

Educación y crecimiento

El Comercio

Gustavo Yamada. Economista


31 de octubre del 2008

Estimado lector, ¿sabía usted que podría tomarnos cerca de cuatro décadas alcanzar a Chile en su PBI per cápita, incluso a un ritmo de crecimiento sostenible para la economía peruana de 7% anual? Definitivamente, tenemos que acortar estos plazos. En esa línea, uno de los factores clave para aumentar nuestra tasa de crecimiento potencial es el incremento sustancial en la calidad de nuestra educación, en todos sus niveles, sobre todo, en esta llamada "era del conocimiento". Asimismo, una educación de calidad para todos los peruanos, tal como la avizora el Proyecto Educativo Nacional, permitiría mejorar sustantivamente los niveles de equidad e inclusión social que tanto se necesitan en nuestro país.

El retorno económico de apostar por una educación de mayor calidad en el Perú estaría garantizado. Se estima que un aumento en el nivel promedio de aprendizaje medido por un incremento de 47 puntos en el puntaje de la prueba internacional PISA (pasando del último puesto conseguido por el Perú en su última evaluación de 327 puntos a, por ejemplo, los niveles obtenidos por Brasil o Indonesia) añadiría un punto porcentual a la tasa de crecimiento económico de largo plazo. Alcanzar los niveles de comprensión de lectura y dominio de matemáticas de Tailandia o Chile nos aumentaría otro punto porcentual adicional al crecimiento potencial, y conseguir los niveles de aprendizaje de Europa del Este nos impulsaría un tercer punto de crecimiento adicional.

Por otro lado, la educación sigue siendo el vehículo más eficaz para aumentar las oportunidades de progreso individual y para sacar de la pobreza a millones de peruanos. La probabilidad de ser pobre para un adulto sin educación en el Perú es de 68%. Este indicador decrece a 57% cuando la persona tiene educación primaria completa, disminuye a 34% cuando se ostenta secundaria completa y cae a 21% y 11%, cuanto se alcanza la educación superior no universitaria y universitaria, respectivamente.

Por estas razones, observamos con preocupación que el Proyecto de Presupuesto Público para el año 2009 contemple para el sector Educación un recorte real en sus recursos en por lo menos 2%. De ser este el caso, el monto total invertido en la educación pública del país como porcentaje del PBI se vería reducido de 2,9% en el 2008 a 2,6% en el 2009, la caída más fuerte registrada en los últimos años. Así pasaríamos a ocupar uno de los últimos lugares de la región comparativamente en cuanto a inversión en educación.

El Estado Peruano está realizando importantes reformas en varios frentes claves de la educación, tales como la implementación de la Ley de Carrera Pública Magisterial, la evaluación anual de rendimiento tanto a estudiantes como maestros, y la acreditación de la calidad de la formación docente inicial, que asegurarían que la inversión de recursos adicionales esté alineada con nuevos incentivos, reglas de juego y sistemas de rendición de cuentas conducentes a mejoras efectivas en los aprendizajes de los niños y adolescentes peruanos, especialmente de aquellos de más escasos recursos. Por ello, resultaría contraproducente la reducción de recursos planteada, específicamente en programas y partidas relacionadas con estas reformas cruciales para aumentar la calidad de la educación

La tecnología democratiza el consumo, dice Grulke




El Comercio

La tecnología acercará cada vez más al consumidor a una distribución democrática de los productos, lo que generará un cambio dramático en las formas de producción de las empresas, sostuvo Wolfgang Grulke, uno de los invitados internacionales de la CADE 2008, y director gerente de la consultora Future World International Limited.

El experto sostuvo que "se trata de la formación de un mundo más democrático, ahora el poder del consumidor puede cambiar las leyes", en referencia a una generación de consumidores acostumbrada a nuevas formas de consumo, como las descargas libres a través de Internet.

Remarcó que ya existen experiencias en el mundo sobre la necesidad de declarar la comunicación personal y la banca personal como un derecho. "Es como un socialismo a través de la tecnología", sostuvo.

En su charla llamada "Lecciones del futuro", Grulke llamó la atención a las empresas sobre la necesidad de entender a esta nueva generación de consumidores. "¿Quién aquí utiliza My Space?", preguntó Grulke, sin obtener una sola respuesta positiva.

El invitado alertó que el cambio será cada vez más rápido y reducirá cada vez más los costos de producción, lo que dejará obsoletas las tecnologías velozmente y modificará los sistemas de producción.

publicado en El Comercio el 31 de octubre del 2008

Nuevas luces sobre el canon minero

El Comercio
Por Luis Elguera Valega. Abogado


31 de cotubre del 2008

Los peruanos contemplamos con preocupación la cuestión suscitada por la distribución del canon minero de Southern Perú. Este problema se debe a que la mina Cuajone se ubica en Moquegua en tanto que la mina Toquepala está en Tacna. Siendo operaciones de una misma empresa con contabilidad única, ellas generan un solo canon, el cual hoy se distribuye proporcionalmente al material removido en cada operación. Esta fórmula beneficia a Tacna. Por esto, Moquegua propugna que el canon se reparta en proporción a la utilidad generada, lo cual mejoraría su beneficio relativo.

Esta delicada situación invita a hacer una reflexión de fondo sobre el sistema peruano de canon minero. El canon es una institución clásica del derecho financiero cuyo objeto es establecer legalmente un destino fijo de aplicación sobre una porción determinada de la recaudación fiscal que produce una concesión pública. Pero los beneficios de nuestro sistema de canon se aplican al presupuesto descentralizado de regiones y municipios en mérito a que la explotación se encuentra ubicada en su circunscripción. Este sistema de canon no determina el uso o destino objetivo de los fondos --gasto militar, inversiones en infraestructura vial, etc.-- sino tan solo quién los dispone y a qué circunscripción territorial benefician. Esto trastoca el propio concepto clásico del canon.

Esta fórmula, que a primera vista puede dar buena impresión, puede llegar a resentirse con la justicia. La lógica egoísta que ella importa puede desencadenar un conflicto de intereses, como el que protagonizan Tacna y Moquegua. Pensándolo reflexivamente, no parece justo hacer diferencia en la asignación de fondos financieros en mérito a que una circunscripción "posea" una explotación de recursos naturales. ¿Si el artículo 66 de la Constitución establece que los recursos naturales son patrimonio de la Nación, cuál es el derecho que respalda esta adjudicación? Más bien, la carencia de un criterio palmario que sustente el sistema sería precisamente lo que hoy atiza el conflicto.

¿Cómo se generó esta particular fórmula? En tres tiempos. Primero, la Constitución de 1979 estableció que corresponde una participación adecuada en la renta que produce la explotación de los recursos naturales a favor de las zonas en donde estos están ubicados. Luego, la Constitución de 1993 complementó esta norma, agregándole la fórmula "en calidad de canon". En un tercer momento, la Ley 27506, Ley de Canon, definió el canon como la participación financiera de los gobiernos regionales y locales, y con esto el concepto de 'zona' quedó definido como circunscripción política territorial interior, o sea departamentos y provincias, recayendo por ello hoy la disposición y administración del canon en su gobierno autónomo.

Es importante considerar que la fórmula de la Constitución de 1979 servía en parte para compensar el impacto ambiental, que afecta a la zona circundante. Entonces no había legislación eficaz que contrarreste dicho problema. Esto aportaba a la razón de la norma de 1979. Hoy, todo impacto ambiental debe ser reparado por la operación que lo genera mediante el derecho ambiental, que impera y opera al margen del canon.

No cabe duda de que el canon es un catalizador importante para la descentralización del gasto público, pero unas regiones no tienen por qué resultar más beneficiadas que otras. Las regiones que no reciben beneficio de canon pueden ser recompensadas a través de la distribución de otros recursos presupuestarios disponibles. Esto sería --en el fondo-- una desfiguración o "sacada de vuelta" al canon. Sin embargo, parecería que este podría ser en parte el destino de este sistema. La novedad de la descentralización favorece hoy la legitimación del canon. Pero conforme el proceso de descentralización avance se irá haciendo más evidente la iniquidad.

Para resolver este problema de raíz se podría pensar en una nueva fórmula de canon, que sea descentralizador, pero también solidario y de alcance nacional, sin establecerse diferencias económicas entre las circunscripciones políticas del país. Pero el Congreso ya tomó su decisión

martes, 4 de noviembre de 2008

Entrevista a José Miguel Morales: Sin educación el crecimiento económico será un espejismo

Foto: Perú País Diferente/Carlos Morales


Por Luis Felipe Gamarra



31 de octubre 2008

Los que conocen a José Miguel Morales saben que su frase preferida es "la educación es la mejor herencia". Él lo sabe. La expropiación que sufrió su familia durante la dictadura militar le dejó una lección que ninguna universidad le inculcó: "Te pueden expropiar todo, menos tu cerebro".

En el 2006, Morales fundó Empresarios por la Educación, un esfuerzo del sector privado por elevar el nivel de la educación del país.

Para Morales, es la única manera de sacar al Perú adelante.

¿Por qué los empresarios han empezado a preocuparse por el déficit educativo del país?
Contratas a un joven de 16 años, le das el manual de una máquina y este no comprende lo que lee. Tienes que reeducar al chico por seis meses. Eso es caro. Mejor invertimos en ese chico para que desde pequeño comprenda el 100% de lo que lee y no el 17% como sucede actualmente.

Pero eso no es una novedad. ¿Por qué los empresarios lo hacen recién y no antes?
Hay que tener en cuenta que el sector desapareció entre los años setenta y los noventa. Desaparecimos por completo. Las antiguas haciendas tenían las escuelas fiscalizadas. Pero desde que la dictadura de Velasco expropió las haciendas, las escuelas se abandonaron y llegaron los colegios estatales. Las minas tenían 130 profesores para los hijos de los mineros. Todo eso se terminó. Allí se vino abajo la educación.Existen esfuerzos de los empresarios, pero estos son bastante aislados y carecen de reformas estructurales, parecen más acciones de filantropía. Eso ha pasado. El objetivo del mapa que hemos elaborado con la encuesta que repartimos (hoy) en la CADE para ver qué estamos haciendo, busca que nos ordenemos en un mismo esfuerzo.

¿Qué programas han implementado en Empresarios por la Educación?
Nuestros esfuerzos se concentran en el maestro. Tenemos dos programas base. El primero es la alfabetización digital. Queremos llegar hasta diciembre del 2009 a alfabetizar digitalmente a 19.000 maestros entre Ayacucho, Piura, Cusco, Huancavelica, Ica y Apurímac. La ilusión es capacitar a 100.000 maestros de los 300.000 que hay. Lo segundo es gestión educativa para maestros y directores en gestión educativa y mejor enseñanza de comprensión de lectura y matemáticas. En un plazo de cinco años queremos llegar a 2.000 escuelas de las 28.000 que existen.

¿Pero no podrían coordinar con el Estado para capacitar a más profesores?
Para eso va a servir el mapa. Para ver qué es lo que hacen los empresarios en determinadas regiones y ver qué le falta al Estado para llegar al mismo objetivo.

¿Cuánto han invertido en estos dos últimos años?
Hasta ahora hemos invertido US$7 millones. En los próximos años podríamos invertir US$3 millones cada año hasta el 2012.

¿Es poco no?
No podemos invertir mucho porque no queremos que se nos vaya de las manos. El próximo año vamos a pedir fondos a la cooperación internacional, sin que las empresas dejen de apoyarnos.

¿Se podría afirmar que llegó el momento en que los empresarios entendieron que no basta con regalar computadoras y construir colegios?
Ya hemos hecho todo eso y los colegios se han caído o las computadoras se las llevaron. Los empresarios lo han entendido. Cuatro paredes no bastan para hacer un colegio, te las puedes llevar a cualquier parte. Pero donde haya un maestro calificado habrá una buena escuela.

¿El gremio podría buscar generar políticas de Estado para elevar la educación?
No queremos meternos en hacer políticas de Estado.

¿Pero podrían sugerir mecanismos para que el sector privado inyecte fondos al Estado para la educación, o que el Estado les retribuya el esfuerzo a través de sus impuestos, como sucede en países más desarrollados?
Los mecanismos existieron. Había empresas a las que se les descontaba el adelanto del Impuesto a la Renta por inversión que hacían directamente a escuelas. Pero el empresario le decía al director de un colegio: "Te doy 30, pero ponme que te di 100". Los empresarios utilizaron mal ese tipo de mecanismo.

¿El gremio que formó Empresarios por la Educación?
Los empresarios, hay que decirlo, se portaron mal. Pero hoy el gremio ha madurado.

¿Cómo se llevan con el Sutep?
Tenemos buenas relaciones. En la CADE del 2006 lanzamos este proyecto con ellos. Allí vieron que no somos los diablos que ellos ven. Este es un esfuerzo para hacer mejores maestros. Trabajamos con los que quieran trabajar. Es un tema voluntario. Los que quieran hacer política que se vayan a otra parte.

¿Los empresarios están a favor de la evaluación al maestro?
Estamos a favor. El que no pasa, no pasa. Este es un esfuerzo para ayudar a que los maestros pasen esa evaluación. El Estado los ha dejado solos. Nosotros queremos ayudarlos.

sábado, 1 de noviembre de 2008

APEC Finance Meetings to start tomorrow in Trujillo

At the Trujillo airport officials of APEC countries' financial organizations wait before to take them hotel.
Photo: Peru País Diferente

ANDINA
November 01

The Peruvian city of Trujillo, La Libertad, will be venue of the Finance Meetings of the Asia-Pacific Economic Cooperation Forum (APEC), to be held on November 2-6.

The Draft Session will start tomorrow until November 3, and will take place at the facilities of Gran Hotel El Golf.

The above-mentioned session and the Deputies Meting, from November 4-6, will be preparatory events for the 15th APEC Finance Ministers’ Meeting.

This Finance meeting will tackle the turbulence of the financial market as well as food and commodities prices, and will be attended by Economy ministers and vice-ministers of APEC member countries.

Officials of financial organizations such as the Asian Development Bank, the Andean Development Corporation (CAF), the World Bank, and the International Monetary Fund (IMF) will also take part in these meetings.

Among the topics to be discussed by these specialists are the Reform of the Capital Market and the Improvement of Quality of Social Expenditure, including the modalities of Budget by results, which is a project presented by Peru.

Mañana se inicia Reuniones de Finanzas del APEC en Trujillo para analizar impacto de crisis financiera mundial

En medio de fuertes medidas de seguridad esta mañana comenzaron a llegar a la ciudad de Trujillo -en vuelos comerciales- altos funcionarios de finanzas de países miembros de APEC. En la vista personal asignado recibe a funcionarios y los reune antes de embarcarlos para su traslado a hoteles de la ciudad.
Foto: Perú Pais Diferente


ANDINA
01 de Noviembre


La ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, estará en los ojos del mundo debido a que será la sede, del 2 al 6 de noviembre, de las Reuniones de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y el cual consta de tres eventos.

A partir de mañana 2 de noviembre se iniciará la reunión de Altos Funcionarios de Finanzas de la región Asia-Pacífico en las instalaciones del Gran Hotel El Golf en Trujillo para preparar las Reuniones de Viceministros y luego la 15º Reunión Ministerial de Finanzas de APEC.

Para esta importante cita, que girará en torno al análisis de la turbulencia del mercado financiero, así como de los precios de alimentos y materia prima, estarán presentes ministros y viceministros de Finanzas o Economía de APEC.

Asimismo, estarán presentes los Altos Funcionarios de organismos financieros internacionales como el Banco de Desarrollo de Asia, la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones que aportarán de manera positiva al debate y búsqueda de soluciones al respecto.

Entre los temas que tratarán estos especialistas destaca la Reforma del Mercado de Capitales y la Mejora de la Calidad del Gasto Público, incluyendo las modalidades de Presupuesto por resultados, que es un proyecto presentado por Perú, así como la del Manejo del Riesgo Fiscal.

En la 14° Reunión de Ministros de Finanzas del APEC, llevada a cabo en 2007, los ministros de las 21 economías miembro reconocieron dos desafíos clave a mediano plazo para la región Asia-Pacífico.

El primero es asegurar que la inversión sea bien orientada para mantener un sostenible y equitativo crecimiento económico.}

Para ello, destacaron la necesidad de contar con políticas macroeconómicas apropiadas y continuar con la reforma estructural en las 21 economías del APEC, con el fin de mejorar la inversión en la región.

El segundo desafío es asegurar que los mercados energéticos operen de manera eficiente y transparente para que a largo plazo aseguren la energía y los objetivos de un crecimiento económico sostenido, haciéndole frente al cambio climático.

Las economías del APEC con mayores tasas de crecimiento de importaciones peruanas, entre enero y junio de 2008, fueron Estados Unidos (24 por ciento), China (25 por ciento), Canadá (22 por ciento), Japón (23 por ciento) y Chile (34 por ciento).

Otras economías que registraron mayores crecimientos en cuanto al monto de productos importados desde el Perú fueron Malasia, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Chinese Taipei.

Peru’s economic growth to continue despite crisis and social problems, say economists

ANDINA

31 de octubre

The international financial crisis and the social difficult situations in Peru will have a minor effect in the economic growth because the country has a high growth rate in Latin America, World Bank's economist Eledoro Mayorga reported Friday.

“Peru’s growth rate is about 10 percent. Perhaps, with this crisis the country won’t count on the markets to continue growing with the same speed, nor the same quantity of tourists to continue growing at the same rate, but Peru will keep forward, he said to Andina news agency.
He also said that Peru’s image is positive "because this is a country with a secure growth, which currently seeks to develop social sectors to diminish poverty levels".

He highlighted that companies are able to invest in these sectors, and even international financial entities such as the World Bank have the will to continue investing in this kind of development programs.

"This Peruvian result is not due to a minister or to a change of government, instead it is a process that has started since the 90's. Here, there is an economic course in industries such as energy, mines and tourism", he said.